Por:
Redacción
13 de Nov, 2025
7:17 am
Sergio ‘Checo’ Pérez completó su primera jornada en pista como piloto de Cadillac durante un test celebrado en el Autódromo Enzo e Dino Ferrari de Imola, donde manejó un Ferrari SF-23 de 2023 totalmente pintado en negro.
Se trata del primer ensayo presencial del nuevo equipo estadounidense, que debutará oficialmente en la Fórmula 1 en 2026 y que utiliza este monoplaza como parte del programa de pruebas con autos anteriores permitido por la FIA.
El equipo Cadillac llevó a cabo el primero de dos días de trabajo con apoyo técnico de Ferrari, su proveedor de motor para 2026. La escudería italiana puso a disposición un grupo de ingenieros y preparó el vehículo previamente en Fiorano, donde Arthur Leclerc lo probó para garantizar que estuviera en óptimas condiciones. En Imola, alrededor de 30 miembros de Ferrari colaboraron con unos 20 integrantes de Cadillac para ajustar procedimientos y familiarizar al nuevo equipo con la operación de un fin de semana de Gran Premio.
Para Checo Pérez, esta sesión representó su regreso a un monoplaza de Fórmula 1 tras casi un año sin actividad luego de su salida de Red Bull Racing. Desde mediados de 2025, el tapatío ha colaborado con Cadillac en simuladores y trabajos de desarrollo, pero no había vuelto a rodar en pista hasta este ensayo, clave para su proceso de adaptación al equipo con el que competirá a partir de 2026.
Graeme Lowdon, director del equipo Cadillac, explicó tras el GP de Singapur a Motorsport que la finalidad del test no era obtener rendimiento del coche, sino entrenar a la estructura técnica. Señaló que estos días permiten que los mecánicos practiquen la manipulación de un F1 real, desde la colocación de mantas térmicas hasta la coordinación en boxes, lo cual resulta fundamental para un equipo que debutará en la máxima categoría.
“En realidad, lo que nos interesa son las pruebas con el equipo actual. Queremos usar un coche porque, en todas las simulaciones que hemos mencionado, intentamos que sean lo más realistas posible. Creo que hay cierta preocupación errónea, ya que se piensa que podemos obtener alguna ventaja probando el coche de otro.
Pero no estamos probando el coche, estamos probando a las personas. Sí, buscamos obtener alguna ventaja, pero no relacionada con el coche. La ventaja que buscamos es que nuestros mecánicos tengan la misma experiencia que todos los mecánicos de boxes tienen a diario trabajando con cada coche”.
Valtteri Bottas, quien será compañero de Pérez en 2026, no participó en este test debido a que aún tiene contrato vigente como piloto de reserva de Mercedes. Se integrará plenamente al proyecto una vez concluida la temporada 2025. Mientras tanto, Checo será el responsable de encabezar la fase inicial de trabajo en pista.
| MAS Internacional |