Por:
Redacción
8 de Oct, 2025
8:11 pm
Hay conmoción en el fútbol por este lado del continente. A sus 69 años, tras varios días de reposo domiciliario, el entrenador Miguel Ángel Russo falleció en Buenos Aires. Recordado por sobresalir en distintos clubes históricos de Sudamérica, el técnico venía pasando por días muy difíciles debido a sus dificultades de salud, que le han impedido ejercer su rol de director técnico plenamente en Boca Juniors.
El fútbol en el ‘Xeneize’ ha pasado a un segundo plano. Desde inicios de octubre, Russo permaneció en su hogar acompañado de su familia sin poder llegar a la cancha. Desde la goleada por 5-0 ante Newell’s Old Boys, válida por la fecha 11, hinchas y jugadores alzaron su voz en señal de desearle una pronta recuperación al estratega. Sin embargo, perdió esta batalla crucial por su vida.
En los últimos años, Russo ha tenido que resistir ante duras adversidades. Una de ellas, por ejemplo, fue el cáncer de próstata que sufrió en 2017 mientras dirigía a Millonarios en suelo colombiano. Se le recuerda por la famosa frase “todo se cura con amor”, en la coyuntura de un título histórico para el ‘Embajador’ ante Santa Fe, su rival de patio en Bogotá.
Ha sido accidentado su regreso a Boca Juniors. Venía de dirigir a Rosario Central, San Lorenzo y al Al Nassr en Arabia Saudita. Retornaba al club con el que salió campeón de Libertadores en 2007, pero esa llegada no fue como se esperó. Más allá de su participación en el Mundial de Clubes, sus problemas de salud lo obligaron a estar al margen del plantel durante varios días.
Problemas como una infección urinaria, controles especializados y hasta deshidratación: luego de que fuese internado, su estado de salud encendió las alarmas en territorio argentino. Claudio Úbeda ha tenido que ocupar su rol al servicio del primer equipo.
A Miguel Russo se le recuerda como jugador campeón en Estudiantes de La Plata, su único club, además de vestir la casaca de la Selección Argentina. Desde 1989 inició su ciclo como entrenador en Lanús y volvió al ‘Pincha Rata’ desde ese rol. Ha tenido varios ciclos en Rosario, además de Boca, San Lorenzo y otros elencos.
Al menos diez títulos obtuvo Russo en su larga trayectoria como estratega. Sin duda, una partida muy sensible para un histórico en los banquillos que tendrá una huella indeleble. La trayectoria ejemplar, agregándole sus títulos en el palmarés, la calidad como persona y formador hacen que Argentina llore esta pérdida.
El entrenador que fue campeón con Millonarios en 2017 y que ganó la Copa Libertadores en 2007, sufrió un cáncer de vejiga y de próstata. Sí, el mismo que le complicó su salud mientras estuvo en Colombia volvió a aparecer hasta terminar con su vida.
Con 69 años dirigió a: Lanús, Estudiantes de La Plata, Universidad de Chile, Rosario Central, Salamanca (España), Colón de Santa Fe, Los Andes, Monarcas de Morelia, Vélez Sarsfield, San Lorenzo, Racing de Avellaneda, Millonarios, Alianza Lima, Boca Juniors y Al-Nassr.
![]() |
MAS Internacional |