Por:
Redacción
30 de Jul, 2025
3:29 pm
Este miércoles 30 de julio, se confirmó la lamentable muerte de Laura Dahlmeier, a los 31 años de edad. La bicampeona olímpica, se encontraba en la cordillera de Karakórum, en Pakistán, cuando sufrió un accidente que le ocasionó heridas graves. A pesar de su corta edad, Laura dejó atrás un legado que va más allá del deporte, convirtiéndose en un estandarte para la defensa del medio ambiente, que seguirá inspirando a las nuevas generaciones dentro y fuera del deporte.
La deportista alemana, fue dos veces campeona olímpica de invierno y siete veces campeona del mundo de biatlón. Durante los Juegos Olímpicos de invierno Pyeongchang 2018, se convirtió en la primera mujer de la historia en ganar los títulos de velocidad y persecución de biatlón en una misma edición de los JJ.OO. Asimismo, en esos Juegos consiguió llevarse la medalla de bronce individual, a pesar de que se perdió el comienzo de la temporada por una enfermedad que la mantuvo fuera de actividad.
La nacida en Garmisch-Partenkirchen, hizo su debut profesional en la Copa del Mundo de la Unión Internacional de Biatlón (IBU) en la temporada 2012-13, con solo 19 años, y fue seleccionada para el equipo alemán que compitió en los Juegos de Sochi 2014. Allí, su mejor resultado fue un decimotercer puesto en la prueba individual.
Un año después de su primera participación olímpica, Dahlmeier ganó su primera prueba en la Copa del Mundo y, llegó a ser la biatleta número uno del mundo durante la temporada 2016-17 en la que también ganó la general de la Copa del Mundo. Es en éste mismo año, cuando alcanzó la consagración como la mejor del mundo, durante el Mundial de Biatlón 2017, en el que consiguió cinco medallas de oro y 1 de plata, en las seis pruebas de las que formó parte.
Dahlmeier anunció su retiro del biatlón en mayo de 2019, a los 25 años, y desde entonces se había dedicado al activismo medioambiental, y a su otra gran pasión, el montañerismo.
Tras su retiro del biatlón en 2019, Laura Dahlmeier transformó su perfil de campeona olímpica en el de una activista defensora del medio ambiente. Lejos de los focos deportivos, concentró su energía en promover prácticas sostenibles y concientizar sobre el impacto del cambio climático, especialmente en los ecosistemas alpinos. Fue embajadora del Biathlon Climate Challenge, iniciativa con la que ayudó a plantar decenas de miles de árboles, y miembro del grupo asesor de sostenibilidad de la IBU. A través de entrevistas y conferencias, abogó por un deporte más consciente y sustentable, y adoptó un estilo de vida que buscaba reducir al mínimo su huella ecológica.
Su compromiso ambiental no se limitó a lo simbólico. Publicó un libro infantil enfocado en la educación climática, participó en labores de rescate alpino en su natal Garmisch-Partenkirchen y apoyó proyectos sociales como talleres para mujeres tibetanas exiliadas. Para Dahlmeier, la naturaleza no solo era un escenario para competir, sino un territorio que debía protegerse con responsabilidad y acción directa. Su legado como activista queda marcado por la coherencia entre lo que predicaba y lo que practicaba, convirtiéndose en un ejemplo de cómo una atleta puede trascender lo deportivo para influir positivamente en su entorno.
Laura, falleció después de sufrir un accidente mientras escalaba una montaña en la cordillera de Karakórum, Pakistán. Durante la escalada, cuando ella y su grupo se encontraban a una altura de de aproximadamente 5.700 metros, la experimentada atleta fue sorprendida por un desprendimiento de rocas, que le causó heridas graves, alrededor del mediodía del 28 de julio. Inmediatamente, las autoridades fueron alertadas por sus acompañantes y un equipo de rescate acudió a la zona del accidente.
![]() |
MAS Internacional |